En diálogo con Rèport Colombia, Erwin Richter, director de Marketing y Admisiones de Millennia Atlantic University (MAU), habló sobre la oferta educativa que tiene la institución para estudiantes extranjeros y destacó su aporte al turismo educativo en Estados Unidos.
La educación es cada vez más accesible y trasciende fronteras gracias, entre otras cosas, al turismo académico o educativo, que se consolida como una opción estratégica para estudiantes que buscan formación de calidad, inmersión cultural y proyección global. En ese contexto, Millennia Atlantic University, ubicada Doral (Florida), emerge como una alternativa atractiva para jóvenes latinoamericanos que aspiran a tener una experiencia integral en Estados Unidos.
Erwin Richter, director de Marketing y Admisiones de MAU, dialogó con Rèport Colombia y destacó la oferta de esta institución localizada en el condado de Miami-Dade, que incluye ventajas para estudiantes internacionales, al combinar la educación en negocios, oportunidades deportivas y contacto con la cultura estadounidense. “Nuestro objetivo es que cada estudiante internacional se sienta acompañado desde el proceso de admisión hasta su integración académica y profesional”, afirmó Richter.

Así es la experiencia educativa en MAU
El turismo educativo no solo implica cursar una carrera o un curso en el extranjero, sino también explorar nuevas culturas, ampliar redes profesionales y acceder a oportunidades laborales en mercados globales. MAU es una universidad enfocada en el área de los negocios, cuya oferta abarca programas de pregrado y posgrado con énfasis en administración de empresas, gestión de recursos humanos y emprendimiento.
Richter destacó el programa de grado de Asociado en Ciencias de Administración de Empresas como una opción popular entre los estudiantes internacionales. Con una duración de dos años, este permite obtener un título y la posibilidad de trabajar al graduarse, además de servir como un trampolín para continuar con una licenciatura y, posteriormente, acceder a una segunda oportunidad de permiso laboral a través del programa OPT (Optical Practical Training).
Asimismo, Richter explicó que la institución cuenta con programas de corta duración como los All Inclusive Summer Camp, donde los estudiantes pueden pasar dos semanas en el campus para explorar la vida universitaria, mejorar su inglés, practicar deportes y conocer compañeros de todo el mundo. Este tipo de experiencia les permite vivir la realidad de la educación en Estados Unidos y así tomar una decisión informada sobre su futuro académico y personal.
En los últimos años, MAU también ha demostrado su compromiso por ofrecer maestrías en línea. Sus programas de Administración de Empresas, Concentración en Contabilidad, Gerencia Logística Internacional, Gerencia de Recursos Humanos y Gerencia de Negocios Internacionales son ofrecidos a través de su plataforma de formación en español e inglés, lo que brinda la posibilidad a los estudiantes optar por una opción híbrida, que en el segundo año le permita ser transferido a Estados Unidos para culminar sus estudios.
Otro de los puntos a favor de MAU es su ubicación en el sur de Florida —zona con fuerte presencia latina, conectividad aérea y dinamismo empresarial—, que hace de esta universidad un entorno ideal para estudiantes que busca formación con oportunidades e impacto regional. Para conocer más sobre su oferta académica, campus y otros detalles, puedes visitar el portal web.
Becas y alianzas


De acuerdo con Richter, MAU se caracteriza por integrar la formación académica con un sólido enfoque deportivo, específicamente en disciplinas como el fútbol, el béisbol, el baloncesto, el rugby, el sóftbol y el voleibol, este último con una destacada presencia de atletas colombianas. Este enfoque, además de atraer a deportistas, ofrece un camino claro para que los estudiantes accedan a becas que pueden cubrir entre el 25 % y el 30 % de la matrícula de sus estudios.
Además de las becas deportivas y académicas, la universidad ha implementado becas de interés internacional, que están diseñadas para reconocer el perfil único de cada estudiante, ya sea por su trayectoria como emprendedor o por sus habilidades culturales. “La idea de la beca es llevar la matrícula a un nivel económico que sea lo suficientemente asequible para un estudiante internacional”, añadió Richter.
Cabe destacar que MAU ha fortalecido alianzas estratégicas con agencias de viajes de estudios como Beyond Borders, que guían a los estudiantes desde la selección de la universidad y el programa ideal hasta la gestión de la visa, facilitando todo el proceso. Según Richter, este apoyo personalizado es crucial para que los jóvenes puedan cumplir su sueño de estudiar en el país norteamericano y vivir una experiencia inmersiva completa.
Durante su gira de promoción por Latinoamérica, Richter ha representado a MAU en las diferentes ferias de Education USA, que además de pasar por territorio colombiano, se han llevado a cabo en países como Ecuador, Perú, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia. “Las oportunidades que se presentan en Estados Unidos en esa combinación de deportes, educación y ofertas laborales son muy difíciles de comparar, por eso invito a las personas a aprovecharlas”, concluyó Richter.