En el encuentro se abordaron temas como las tendencias de viajes corporativos, el papel de la inteligencia artificial en los negocios y cómo la transformación corporativa marca el futuro de las empresas.
Este jueves 2 de octubre, en el hotel Courtyard by Marriott Bogotá Airport, se llevó a cabo el Latam Day, evento organizado por Latam Airlines y Delta Airlines, en alianza con OxoHotel, que reunió a líderes empresariales de distintos sectores para analizar las nuevas tendencias del turismo corporativo y la transformación digital.
De acuerdo con Camilo Prieto, gerente nacional de ventas de Latam Airlines, este encuentro marcó un hito para la aerolínea. “Es la primera vez que hacemos un evento de este tipo. Si bien hemos realizado otros Latam Days, en esta ocasión quisimos brindarle más contenido a los asistentes. Invitamos a directivos de diversas industrias para que conocieran nuestra propuesta de valor y tendencias en temas como la inteligencia artificial, la transformación digital y el emprendimiento”, señaló.
Por su parte, Ximena Gómez Hanssen, vicepresidenta comercial de OxoHotel, destacó que esta alianza con Latam Airlines corresponde a un proceso natural de trabajo conjunto. “Somos un operador hotelero con capacidad de atender tanto el mercado corporativo como el vacacional, lo que se complementa con la red de rutas de Latam”, expresó.
Gómez insistió en que este tipo de espacios les permiten mostrar a sus a clientes la integralidad del negocio: alojamiento, conectividad aérea y experiencias de viaje en conjunto. Además, resaltó que esta también ha sido una oportunidad para fortalecer el posicionamiento de Hospitality Management Group, empresa bajo la cual operan más de 30 hoteles en Colombia, con más de 3.000 habitaciones de marcas como Marriott y Hilton.





La agenda del Latam Day
La apertura del Latam Day estuvo a cargo de Camilo Prieto, quien habló sobre la oferta de Latam Airlines, destacando la cabina Premium Economy, con beneficios como asientos más amplios y cómodos, embarque prioritario y acceso a salones VIP Latam en vuelos internacionales, además de su estrategia de sostenibilidad enfocada en tres pilares: cambio climático, economía circular y valor compartido.
A continuación, Ximena Gómez, dio a conocer el trabajo desarrollado por OxoHotel, como un operador hotelero multimarca y multisegmento, reconocido por la inclusión de marcas internacionales top en el mercado colombiano. Gómez resaltó lo mejor de sus más de 30 propiedades en ciudades como Bogotá, Santa Marta, Cartagena, Medellín y en la región de La Guajira.
Posteriormente, se dio inicio a las conferencias con la intervención de Felipe Cardona, presidente del Consejo Asesor del Global Business Travel Association (GBTA) América Latina , quien abordó las tendencias en viajes corporativos, clasificándolas en dos grupos. En las tendencias blandas destacó aspectos como políticas más estrictas, mayor autoservicio y la globalización de los programas de viajes, mientras que en las tendencias duras, resaltó factores como el uso de datos con insights, el blockchain para la desintermediación y la IA agentic.
El siguiente turno fue para el panel de CFOs, mediado por el propio Cardona, con la participación de Andrés Barragán, director financiero de Alsea Sudamérica, y Andrés Ruiz, director financiero de Tu Boleta. Ambos compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el rol que desempeñan en sus compañías y la relación que han tenido con los viajes corporativos desde sus cargos.


Conferencias sobre IA y transformación corporativa
Las conferencias continuaron con la participación de Nicolás Uribe, conferencista y consultor especializado en inteligencia artificial, quien presentó los beneficios de aplicar esta tecnología en el entorno profesional. Durante su intervención, abordó temas como el uso eficiente del tiempo, la mejora en la productividad, el costo de acceso, los casos de uso y los nuevos productos vinculados a la IA.
Mauricio Hoyos, cofundador de Capital Kairos y inversionista del programa de televisión Shark Tank Colombia y México, cerró este espacio académico con su conferencia sobre transformación corporativa. Hoyos explicó que en la actualidad, la tecnología puede convertirse en “el gran habilitador” o en la “principal deficiencia” de las organizaciones.
Finalmente, se realizó un espacio exclusivo de networking, en el que los asistentes pudieron conectar con líderes de diferentes industrias. “Queremos que este tipo de encuentros se conviertan en espacios de formación, relacionamiento y conocimiento para nuestros clientes”, concluyó Prieto.

