Así es la operación del Tren Turístico de Boyacá

La ruta, inaugurada a finales de septiembre, realiza un recorrido turístico de pasajeros por los increíbles paisajes de Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa.

El pasado 28 de septiembre se realizó la inauguración oficial del Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que forma parte de una estrategia del Gobierno Nacional para consolidar un modelo de transporte turístico y sustentable.

El tren, operado por Acerías PazdelRío, recorrerá Nobsa, Sogamoso, Duitama y Paipa. “La nostalgia y la memoria de los trenes ya se vuelve una realidad, regresa la posibilidad de viajar en un tren como este de pasajeros que, por primera vez en 50 años, ofrece este servicio a Paipa”, expresó María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con este proyecto no solo se contribuye a la reactivación económica en la región, sino también a recuperar la tradición ferroviaria y ofrecer una innovadora propuesta para el turismo.

Cualidades del ‘Tren de la Vida y la Esperanza’

El ‘Tren de la Vida y la Esperanza’ fue diseñado para ofrecer una experiencia única que fusiona el encanto del pasado con las comodidades del presente. En sus vagones de primera clase, los pasajeros disfrutan de 156 asientos, aire acondicionado, baños de alta gama e iluminación LED de bajo consumo, brindando confort en cada viaje.

Además, uno de los espacios más emblemáticos de este tren es el “Vagón Legado”, una joya restaurada que conserva la silletería y el techo de madera originales. Este vagón permite revivir la época dorada del ferrocarril colombiano, transportando a los viajeros a un tiempo de lujo y distinción.


“Este vagón tiene un trabajo de restauración impresionante, conserva los elementos originales y permite recordar cómo eran los viajes de antaño. Es una belleza (…) No hay nada más que pedirle a este viaje del tren, como en las películas”.

  María Fernanda Rojas, Ministra de Transporte.

Cabe destacar que el tren es solo una pieza dentro del ambicioso plan ferroviario del Gobierno Nacional, que tiene como objetivo recuperar más de 3.500 kilómetros de vías férreas a lo largo del país.

Con una inversión superior a los 94 billones de pesos, el proyecto abarca seis grandes corredores ferroviarios. Entre los proyectos destacados se encuentran el Corredor Interoceánico del Pacífico, el Corredor del Pacífico, y la Conexión Bogotá-Belencito, donde se sitúa precisamente la ruta turística de Boyacá, clave para fortalecer la competitividad logística y el turismo en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.