De acuerdo con los datos de Migración Colombia, este periodo se consolidó como una de las temporadas más activas del año para el turismo en el país.
La semana de receso escolar en Colombia se consolidó como una de las temporadas más activas del año para el turismo colombiano. Según datos de Migración Colombia, entre el 4 y el 13 de octubre de 2025 se registraron 787.613 movimientos migratorios internacionales, cifra que representó un crecimiento del 7 % frente al mismo periodo de 2024.
De acuerdo con la entidad, el aumento superó las proyecciones oficiales, que estimaban unos 777.000 flujos, alcanzando un desempeño 1,3 % por encima de lo esperado. Este resultado refleja una recuperación sostenida del turismo internacional y la efectividad de las estrategias de gestión y distribución aplicadas en los principales puntos de control del país.
Los aeropuertos con mayor movimiento
El reporte de Migración Colombia destacó que el Aeropuerto El Dorado de Bogotá concentró el 62 % del total con 485.684 flujos, seguido por el José María Córdova (Medellín) con 150.991, el Rafael Núñez (Cartagena) con 45.198 y el Rumichaca (Ipiales) con 12.622.
El domingo 5 de octubre fue el día de esta semana de receso en el que se registraron más salidas internacionales (35.287), mientras que el lunes marcó la jornada con mayor número de ingresos a Colombia con 35.498 movimientos.
Los destinos más elegidos
En cuanto a los destinos más visitados por los colombianos durante la semana de receso se destacaron:
- Estados Unidos (27 %)
- España (14 %)
- Panamá (12 %)
- México (9 %)
- República Dominicana (8 %)
- Brasil (4 %)
En conjunto, estos seis países concentraron el 74 % de los viajes internacionales de los colombianos durante ese periodo vacacional del mes de octubre.
Nacionalidades que más visitaron Colombia
En el balance de las principales nacionalidades extranjeras que visitaron Colombia en la semana de receso, Estados unidos lideró la lista con 98.587 flujos (23 %), seguido por Venezuela con 56.006 (12 %) y México con 39.076 (9 %). Otros países que importante dentro de este listado fueron Ecuador con 33.650 (7 %) y Perú con 25.481 (6 %).




