Como parte de una acción comercial que ratificó el compromiso de Visit Florida con el mercado colombiano, la oficina de promoción visitó el país para llevar a agentes de viajes y mayoristas en un recorrido a profundidad por el estado, de norte a sur.
¿En qué piensas cuando se nombra a Florida? Miami y Orlando, playas, compras, parques y… ¿Y qué más? Hay mucho más; solo hay que ampliar el panorama. Este fue, precisamente, el objetivo de Visit Florida en su más reciente misión comercial en Colombia, realizada el 22 y 23 de octubre, que impactó en un selecto grupo de agentes de viajes y mayoristas.
Dividido en dos constructivas jornadas, los eventos apuntaron a ampliar el conocimiento del destino, derribar barreras y fortalecer las herramientas de venta hacia el Estado del Sol y seis de sus destinos. Esta misión, en palabras de Mariana Pereira, Global Marketing and Trade Account Executive de Visit Florida, consistió en una “inmersión a profundidad” en la oferta del estado dividida en tres frentes: una completa jornada de capacitación para cerca de 100 agentes de viajes; un espacio de networking y relacionamiento, y un workshop —un taller intensivo— con 25 mayoristas de seis ciudades del país.



Visit Tampa Bay, Visit St. Pete/Clearwater, Florida’s Sports Coast, Visit Central Florida, Universal Orlando y Visit Lauderdale fueron los seis destinos aliados en esta misión.
“Hicimos algo que nunca habíamos hecho: trajimos a los principales mayoristas de Barranquilla, Pereira, Medellín, Bucaramanga, Cali y Bogotá a un workshop para sumergirlos en el producto de Florida, darles herramientas de venta y mostrarles el potencial del destino, especialmente de cara a la Copa Mundial de Fútbol. El objetivo fue ir a profundidad y logramos tener eventos muy productivos”, destacó Pereira.






Para lograrlo, Visit Florida planteó un recorrido lleno de experiencias. Aprovechando el vuelo de Avianca Bogotá-Tampa —que tendrá una frecuencia diaria desde finales de octubre—, se definió a esta ciudad como el punto de partida para un viaje de norte a sur y del Golfo de México al Océano Atlántico. El trayecto, pensado para realizarse en auto —la forma más placentera de recorrer el estado—, invita a descubrir la energía y cultura de Tampa; las playas icónicas y sabores de St. Pete; la diversión y adrenalina para todas las edades en Florida’s Sports Coast; la naturaleza y comodidades de Central Florida; la magia de Universal Orlando; y, finalmente, el ambiente inclusivo y sofisticado de Fort Lauderdale. Cabe señalar que este último será la sede de IPW 2026.
Además, en el workshop para mayoristas, Visit Florida invitó a Nicolás Uribe, conferencista experto en inteligencia artificial, a ofrecer una conferencia sobre cómo aprovechar esta tecnología para optimizar procesos y resultados en el turismo. Su presentación, apoyada en ejemplos prácticos y dinámicos, mantuvo la atención de los participantes y ofreció una nueva perspectiva sobre su aplicación en el sector.







Más que ser una capacitación unidireccional, esta iniciativa de Visit Florida se desarrolló bajo la idea de promover la conversación, intercambio de conocimientos y la construcción de nuevas ideas y programas en conjunto. “Tenemos que trabajar en la articulación de producto en la Florida. Sabemos que es más fácil vender un destino que está empaquetado y el trabajo con los mayoristas es darles las herramientas para que puedan crear esos paquetes para los agentes de viajes y los pasajeros. Queríamos entender qué necesitan de nosotros, poder escucharlos y hacer más fácil su trabajo”, explicó Mariana Pereira.

“Colombia sigue siendo uno de los principales mercados para Florida. Siempre daremos la bienvenida a los viajeros latinoamericanos, en especial a los colombianos. Nuestra apuesta por este mercado es firme”.
De cara a la Copa Mundial de Fútbol -y su gran poder para movilizar viajeros de todo el mundo-, este espacio adquiere aún más relevancia. ¿Cómo mantenerse actualizados en un destino que cambia, evoluciona y se renueva todos los años? Los aliados de esta misión coincidieron en que la clave está en la actualización: ya sea participando en capacitaciones presenciales, aprovechando las plataformas de formación y certificación disponibles para los agentes de viajes, o manteniendo contacto directo con los representantes locales de cada destino, siempre dispuestos a ofrecer apoyo y ese valor adicional que los viajeros aprecian.
Así, cuando el viajero se acerque y pregunte: “Quiero ir a Miami a los partidos del mundial y conocer. ¿Qué puedo hacer?”, los agentes podrán explicarles cómo vivir una experiencia mundialista completa: ver un partido en Miami, divertirse con los más pequeños en Tampa; descubrir las mejores playas de Estados Unidos en St Pete; montar en globo aerostático, practicar paracaidismo o sumergirse en la naturaleza en el condado de Pasco (Sports Coast); explorar parques naturales y ranchos vaqueros en el corazón del estado; adentrarse en los mundos fantásticos de Universal Epic Universe; y cerrar el recorrido en las serenas playas de Fort Lauderdale.









