Los asistentes participaron de una clase magistral en la que descubrieron más acerca de la historia del vino en Perú y posteriormente, aprendieron a preparar cócteles con pisco, de la mano de expertos.
Bogotá se sumó al circuito internacional de capacitación gastronómica impulsado por Promperú con el Pisco College, una jornada única en la que se celebró la versatilidad del tradicional pisco y la riqueza de la gastronomía peruana. Cerca de 40 invitados del sector turístico y gastronómico participaron de una clase magistral con Pedro Cuenca, especialista en vinos peruanos y Víctor Arévalo, experto en coctelería con pisco.
Tras realizarse en ciudades como París, Londres, Miami y Bangkok, este encuentro llegó a la capital colombiana para capacitar a profesionales colombianos de la mano de dos expositores. “Hemos replicado esta jornada de entrenamiento y capacitación por diferentes capitales del mundo y Bogotá no se podía quedar por fuera“, expresó a este medio Julio Polanco, director de PromPerú en Colombia, quien añadió que este espacio sirve para reforzar la presencia del pisco en el país.


Las presentaciones
El Pisco College Bogotá reunió a dos destacados expositores peruanos. El primero en hacer su presentación fue Pedro Cuenca, sommelier e investigador de la historia del vino peruano, quien ofreció una charla sobre los orígenes del pisco y parte de la vinicultura en Sudamérica, además de enseñar a catar el pisco y resaltar su maridaje con dulces, especialmente con chocolate.
Posteriormente, Víctor Arévalo, bartender profesional, dirigió una clase magistral de coctelería en la que enseñó a los asistentes a preparar el clásico Pisco Tonic y el Passion Blue Chilcano, una de sus más recientes creaciones. Los invitados también pudieron degustar de una muestra gastronómica del país, con preparaciones tradicionales como las empanadas de ají de gallina, la causa limeña y el suspiro limeño.
La jornada concluyó con una demostración en la que se explicó cómo se prepara el Pisco Sour, para finalmente cerrar con un brindis entre los asistentes y organizadores.









Perú, un destino en crecimiento para el viajero colombiano
Durante su conversación con Rèport Colombia, Polanco resaltó los resultados positivos de la promoción turística de Perú en Colombia. “El año pasado cerramos con casi 180.000 turistas colombianos. Este año, solo entre enero y junio, registramos un crecimiento del 18 % con 98.000 visitantes, además de pasar de 84 a 110 vuelos semanales entre ambos países”, explicó.
De igual forma, el directivo hizo énfasis en la diversificación de la oferta turística peruana para mercados como el de Colombia. “El viajero colombiano está descubriendo experiencias nuevas, desde el glamping en el desierto de Ica hasta la vida nocturna y la coctelería de Lima, donde la gastronomía y la música se combinan con las vistas al mar”, agregó.
Frente a las inquietudes sobre la situación social en Perú, Polanco dejó un mensaje de tranquilidad para los viajeros. “Hemos tenido una transformación ordenada y nuestro sistema turístico ha respondido con profesionalismo. Invitamos a los colombianos a viajar con agencias especializadas y disfrutar con seguridad de todo lo que Perú ofrece“, insistió.
Finalmente, el director de PromPerú en Colombia extendió una invitación a participar en la feria ‘Perú Mucho Gusto Lima’, que se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre en la capital peruana, donde más de 180 expositores mostrarán la riqueza gastronómica de las 25 regiones del país. “Perú está más cerca que nunca. Los colombianos no necesitan pasaporte, ni visa, ni roaming, solo las ganas de descubrir un país con historia, modernidad y sabor“, concluyó.




