Huracán Melissa: su devastador paso por Jamaica y su impacto en Cuba

El ciclón de categoría 5 ha sido el más potente que haya impactado territorio jamaiquino, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h. Así fue la reacción de algunas compañías del sector turístico.

El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica este martes 28 de octubre como un ciclón de categoría 5, presentando vientos sostenidos de 280 km/h, lo que lo convierte en el huracán más intenso que haya golpeada la isla caribeña en su historia registrada, de acuerdo con lo informado por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). El primer ministro ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró al país como “zona catastrófica”, mientras el fenómeno continuaba su avance hacia Cuba.

Melissa atravesó territorio jamaiquino durante el martes, dirigiéndose posteriormente hacia el sureste de Cuba y más tarde a las Bahamas, manteniendo una intensidad peligrosa. Desde el lunes, Jamaica ha sido azotada por ráfagas de hasta 100 km/h en Kingston y Montego Bay, además de lluvias torrenciales que podrían haber superado los 1.000 milímetros en zonas montañosas, lo que activó alertas por deslizamientos de tierra y cierre total de vías y comunicaciones.

Holness declaró a CNN, que hasta ese momento, el gobierno no había recibido reportes confirmados de muertes, pero que dada su fuerza y magnitud en daños a hospitales, viviendas y propiedades comerciales, temen “que haya algunas pérdidas de vidas”. Por su parte, el ministro de Salud, Christopher Tufton, informó que al menos tres personas fallecieron durante los preparativos ante la llegada de la tormenta y otras 13 resultaron heridas, principalmente por caídas desde techos o árboles.

Las últimas informaciones muestran que Melissa no solo es la tormenta más potente del mundo en lo que va de 2025, sino que será “la tormenta del siglo” para Jamaica, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Autoridades locales señalaron que se trata del huracán más fuerte que haya azotado el país desde que se empezaron a tomar registros, hace 174 años.

Imagen del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Reacciones de la industria turística jamaiquina

Diferentes cadenas hoteleras activaron sus protocolos de emergencia ante la llegada del huracán Melissa a la isla. Sandals Resorts y Beaches Negril ofrecieron alojamiento a huéspedes que resultaron afectados por cancelaciones de vuelos, asegurando estar “bien preparados para eventos meteorológicos” mediante protocolos probados y equipos entrenados para este tipo de situaciones.

A través de su cuenta de Twitter, la compañía Sandals Resorts confirmó este miércoles que todos sus huéspedes y empleados se “encuentran a salvo”. Además, señaló que continúa en contacto con todos los miembros de su equipo en el país, manteniendo así su compromiso de mantener informadas a todos las partes interesadas.

De igual forma, hoteles como el Round Hill en Montego Bay y el Moon Palace Jamaica en Ocho Ríos coordinaron con las autoridades locales y habilitaron refugios para su personal y los visitantes. Mientras tanto, agencias de viajes en Estados Unidos informaron haber reprogramado viajes a Jamaica con anticipación gracias al monitoreo constante de la tormenta

En las Bahamas, otro de los destinos hacia los que se dirige Melissa, el gobierno ordenó la evacuación de los residentes de la parte sur del archipiélago. En tanto, Haití y las islas Turcas y Caicos sufrieron los coletazos del fenómeno.

La llegada del huracán a Cuba

Tras su devastador paso por Jamaica, la agencia de noticias AP informó que el paso del huracán Melissa provocó derrumbes en edificios del sur de Haití, dejando al menos 25 personas muertas y varias más atrapadas entre los escombros. En la mañana de este miércoles 29 de octubre, el fenómeno natural tocó tierra en Cuba con categoría 3, con vientos sostenidos de más de 193 km/h.

Según reportes, el paso del huracán ha provocado inundaciones de ríos y deslizamientos de tierra en el este de la isla, mientras que al sur un grupo de 17 familiares, entre ellos niños y ancianos, tuvo que ser rescatado. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, informó que se presentaron “daños cuantiosos” en el país y que 735.000 personas fueron evacuadas, además de haberse puesto en alerta a seis provincias.

De acuerdo con el NHC y meteorólogos de FOX Weather, las condiciones extremas podrían prologarse durante este miércoles en varias zonas del Caribe. Mientras tanto, la parte continental de Estados Unidos se mantendría al margen de impactos directos, aunque se prevé que haya marejadas y oleaje considerable en la costa este.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.