Martha Isabel Soto, gerente Comercial Corporativa de 3C Hospitality Group (3C Hotels), compartió la estrategia de expansión y consolidación de la cadena en Colombia, que incluye alianzas con marcas internacionales e innovaciones tecnológicas.
Hoteles con concepto, ubicados en zonas estratégicas en ciudades clave del país, son las características que han diferenciado a la cadena colombiana 3C Hotels a lo largo de los años. Hoy, esta compañía tiene presencia en Bogotá y sus alrededores, Manizales, Cartagena (incluyendo Bocagrande, Mamonal y las Islas del Rosario) y, más recientemente, Valledupar con un portafolio diversificado a través de las marcas Factory Green y Pop Art, enfocadas en áreas industriales, y Gio, que opera en entornos urbanos y turísticos.
Este año, la compañía se ha planteado un interesante plan de expansión, que incluye crecimiento geográfico, el fortalecimiento de sus marcas propias, la consolidación de alianzas internacionales y la integración de soluciones tecnológicas que mejoran la experiencia del huésped y la eficiencia operativa.
Empecemos recordándole al mercado la esencia de 3C Hotels y sus marcas
Martha Isabel Soto: 3C Hotels es pionero en Colombia en el desarrollo de hoteles en zonas industriales. Introdujimos un modelo que no existía en el país al ubicar estratégicamente los hoteles donde se necesitaban, evitando que los clientes —técnicos, ejecutivos y mandos de nivel medio— tuvieran que desplazarse desde los sectores tradicionales, optimizando sus tiempos.
Además, de los hoteles en zonas industriales, que son full service, contamos con hoteles en zonas urbanas y zonas turísticas. Las propiedades de zonas industriales operan bajo las marcas Factory Green y Pop Art, mientras que los hoteles ubicados en zonas urbanas y turísticas operan bajo la marca Gio.
¿Cuál es la apuesta que tienen por la marca Gio?
M.I.S.: Gio va a ser la apuesta más importante de la compañía en cuanto a marcas. Fue concebida para hoteles urbanos, pero estamos transformándola en una marca multiconcepto. Uno de nuestros lemas y diferenciales ha sido ‘un hotel, un concepto’, pero vamos a ir más allá: queremos que Gio abarque distintos conceptos dentro de una misma identidad.
Hoy contamos con Gio Hotel con un concepto urbano, con Gio Cartagena y Gio Valledupar, y próximamente lanzaremos Gio Green, una línea enfocada en sostenibilidad, que tendrá características como paneles solares, fachadas vivas, sistemas de reciclaje, aprovechamiento de energía y más. Esta línea debutará en Antioquia en diciembre de 2025. También tenemos proyectado ‘Gio Suites’, para soluciones tipo apartamento. La idea es que Gio evolucione como una marca versátil, coherente y alineada con las nuevas demandas del viajero moderno.
¿Tendrán más novedades en cuánto a las marcas del portafolio?
M.I.S: Dimos un paso estratégico al aliarnos con marcas internacionales que estén alineadas con el ADN de nuestra compañía, es decir, que valoren el diseño, y los conceptos diferenciadores. En 2026 abriremos un hotel de la marca Ibis Styles, parte de Accor. Elegimos esta marca por el respaldo que ofrece y porque es la más flexible en términos de diseño. Cada hotel puede tener unas características únicas, lo que nos permite mantener nuestra identidad conceptual y creativa. Nos atraen las marcas que no son genéricas, sino que tienen una personalidad clara, con diseño, color y narrativa propia.
Adicionalmente, contamos con una red de hoteles asociados a nivel nacional e internacional, por lo tanto, nuestros clientes a través de nuestro equipo comercial pueden pedirnos las reservas al hotel de su preferencia.
¿Qué novedades tienen en materia tecnológica?
M.I.S: Estamos en plena transición para dejar atrás los sistemas tradicionales basados en menús automáticos y avanzar hacia una experiencia más avanzada por medio de agentes conversacionales capaces de interactuar de forma natural. Este paso lo dimos con Tracy, nuestro asistente virtual ya disponible en canales digitales —como el sitio web y WhatsApp— para ayudar a los clientes en procesos de reserva, inquietudes y entrega de información general.
Estamos llevando a Tracy un paso más allá para transformarlo en un conserje virtual dentro de los hoteles, de forma que los huéspedes puedan interactuar con Tracy desde su celular, o través de un acceso web, para realizar solicitudes como pedir room service, solicitar una toalla, consultar la cuenta o hacer una nueva reserva. Este servicio ya está en funcionamiento como piloto en el Hotel Factory Green, y si los resultados son positivos, lo implementaremos progresivamente en el resto de nuestras propiedades.
“De cara al 2026, una de las prioridades operativas de 3C Hotels será la implementación del web check-in en todos los hoteles. Esto permitirá agilizar el proceso de ingreso —especialmente en situaciones de alto flujo—, mejorar la eficiencia operativa y ofrecer una experiencia más fluida al huésped”.
¿Habrá algún desarrollo similar para las agencias de viajes?
M.I.S: Estamos desarrollando una intranet especializada que estará disponible en nuestra página web a partir de marzo del 2026. Esta herramienta les permitirá acceder a información completa de cada propiedad —códigos GDS, características, brochures, tarifas— y realizar reservas directas con un sistema de autogestión. Esta plataforma será un paso adelante en términos de eficiencia y autonomía para las agencias. También estamos adaptándonos a la nueva realidad digital del sector, conectándonos con plataformas propias de las agencias o con sistemas multipropósito que integran a varias de ellas.
Es importante resaltar que mantenemos una relación cercana con las agencias a través de ejecutivos especializados en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Valledupar que realizan visitas, workshops y actividades de capacitación. Participamos de manera activa en ferias de turismo y desarrollamos actividades de promoción como fam trips y concursos dirigidos a agencias de viajes. Por ejemplo, acabamos de participar en un workshop de Asotelca en Cartagena, donde estuvimos presentes en cinco ciudades de la región Caribe.
Desde nuestra área de reservas y con el apoyo del backoffice, garantizamos atención personalizada y soporte completo, incluyendo el envío de tarifas, confirmación de disponibilidad y conexión con las principales OTA, plataformas B2B y sitios especializados en mercados específicos. También estamos trabajando con plataformas de experiencias, que permiten vender paquetes turísticos completos, no solo noches de alojamiento, lo cual abre nuevas oportunidades comerciales para nuestros aliados.
¿Qué otras acciones estratégicas están implementando?
M.I.S: Contamos con un aliado tecnológico de primer nivel para distribución, lo que nos ha permitido desarrollar sitios web altamente optimizados. Así, nuestras páginas web ofrecen una experiencia de usuario ágil, intuitiva y eficiente, simplificando las búsquedas. Además, integran un motor de reservas amigable, rápido y funcional, lo cual ha sido clave para mejorar la tasa de conversión.
Como parte de una estrategia 360 también apostamos por el marketing digital, el trabajo con creadores de contenido como embajadores de marca, y el estudio de mercados que nos permitan identificar prácticas innovadoras y oportunidades concretas para nuestra operación.




