DanSa: la experiencia inmersiva que mezcla gastronomía y cultura peruana

DanSa

Este proyecto combina un menú de degustación con diferentes platos tradicionales con un espectáculo de danzas peruanas, generando un viaje sensorial por la cultura del país.

En el corazón de Lima ha nacido una propuesta que redefine el concepto de cena-espectáculo y que celebra lo mejor de la identidad de Perú: DanSa (Danzas y Sabores del Perú). Se trata de una experiencia inmersiva en la que los visitantes pueden disfrutar una combinación de gastronomía, música y danza en un solo lugar.

Detrás de este proyecto se encuentra José Antoni Iregui, director de DanSa, quien explica que el propósito de esta iniciativa ha sido “ensalzar la cultura peruana no solo a través de sus bailes y danzas, sino también de su gastronomía”. Según el directivo, la idea siempre fue ofrecer más que un restaurante convencional y brindar una experiencia en la que el visitante viva un viaje por el Perú, conozca su cultura y comida, y se lleve un pedacito del país en su corazón.

Una fusión de cultura y talentos

El nombre de DanSa surge de la unión de las dos palabras que reflejan la esencia de su concepto: Danzas y Sabores. “Queríamos que desde el nombre del proyecto las personas tengan una idea de lo que van a vivir: una experiencia sensorial que une el arte culinario y el escénico en un mismo espacio“, destacó Iregui sobre esta iniciativa que tuvo su lanzamiento en marzo de 2025.

Precisamente, en torno a esa fusión, la propuesta también reúne a destacados protagonistas de la escena cultural peruana. En el área musical, el encargado es el reconocido compositor y productor Lucho Quequezana, mientras que Vania Masías, referente de la danza en Perú, es la responsable de todo lo relacionado con las presentaciones artísticas que se llevan a cabo en DanSa.

La parte gastronómica, por su parte, está en manos del chef Christian Ramírez, quien, tras un periodo de formación en Francia, regresó a su país para así reinterpretar los sabores peruanos desde su autenticidad y la innovación presente en la cocina europea.

Así es el recorrido por el Perú

En su objetivo de presentar un recorrido por Perú, DanSa ofrece un menú de degustación que consta de nueve tiempos diferentes. El mismo está compuesto por tres cocteles de autor, cinco platos de fondo y un postre final, ordenados de forma estratégica para representar un viaje por las tres regiones del país: costa, sierra y selva.

Para iniciar, los visitantes reciben un coctel a base de un tradicional whisky peruano de maíz morado, chicha de jora y un zumo de piña, que da suavidad y dulzura al inicio de este recorrido. El viaje continúa con preparaciones emblemáticas como las conchas de abanico del mar de Paracas, el cebiche tradicional de lenguado y el rocoto arequipeño, que generan una fiesta de carnes y quesos como el parmesano y el paria.

Luego, el menú lleva a las personas a adentrarse en la Amazonía con ‘El Dorado’, un cóctel a base de toronja y camu camu, acompañado de licor de ají y destilado de agave. La travesía continúa por el norte con el arroz con pato tradicional y después el cordero del altiplano, acompañado de papas nativas cultivadas a más de 3.000 metros de altura.

El cierre dulce llega con el último cóctel, el Flora, hecho a base de pisco cholado y destilado de hoja de coca. Por último, como un homenaje al cacao peruano, aparece un helado artesanal de chocolate, perfecto para culminar esta aventura.

Yanuq: el espectáculo

Después de la experiencia gastronómica, se da inicio al espectáculo denominado Yanuq. Esta propuesta ha sido creada por Lucho Quequezana y Vania Masías, A través de la música en vivo y las presentaciones de danza contemporánea, el show narra la historia de Teresa, quien emprende un viaje a través de Perú con el objetivo de recuperar ingredientes ancestrales, guiada por un misterioso Ukuku.

Los asistentes son transportados a los rincones más vibrantes del país, con elementos de fantasía, aventura y exploración, en los tres actos que componen el espectáculo: El Gran Inicio, El Viaje y La Revelación.

Más detalles de DanSa

DanSa abrió sus puertas en marzo de 2025 y, desde entonces, ha cautivado tanto a locales como a visitantes de otros países. Desde el equipo de trabajo, destacan que el público es muy variado, con la llegada de turistas de Europa, Norteamérica y el resto de Latinoamérica, gracias al trabajo en conjunto con agencias de viajes que incluyen esta experiencia dentro de sus paquetes culturales.

Este espectáculo se presenta de jueves a domingo —con fechas programadas hasta fin de año— y por su alta demanda, se recomienda hacer la reserva de las entradas con anticipación. “Estamos orgullosos de hacer una combinación que trae lo mejor del Perú para ofrecerle al mundo”, concluye Iregui.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.