Colombia, referente latinoamericano en turismo de entretenimiento

Acolap Global Experience Index

El Global Experience Index 2024, publicado por la Themed Entertainment Association (TEA), destacó el crecimiento sostenido del turismo de entretenimiento en Colombia por cuenta del liderazgo de varios de sus parques temáticos.

El informe, considerado el más importante del sector, mide los niveles de asistencia reportados de manera voluntaria por los parques, reflejando el comportamiento del público y la relevancia turística de cada destino. El estudio reveló que los 25 principales parques del mundo registraron más de 246 millones de visitantes en 2024 y que América Latina experimentó un crecimiento del 8,7 % en la asistencia a parques de diversiones y acuáticos.

Colombia se ubicó entre los pocos países del continente con presencia simultánea en los rankings mundial y regional, confirmando su liderazgo en turismo familiar, recreación y sostenibilidad. Concretamente, el país alcanzó una destacada presencia en el ranking mundial de parques acuáticos gracias al liderazgo de Hacienda Nápoles Parques Temáticos, mientras que en el latinoamericano sobresalen el Parque del Café, Salitre Mágico, Mundo Aventura y Piscilago como algunos de los más visitados de la región.

El índice señala, además, que los parques latinoamericanos —incluidos los colombianos— han logrado crecimientos sostenidos entre el 3 % y el 11 %, impulsados por estrategias de valor, reinversión en experiencias y una visión enfocada en la sostenibilidad. De hecho, Colombia sobresale como el país con las mejores prácticas en sostenibilidad y seguridad, en gran medida por ser el único de la región con una normativa específica, la Ley 1225 de 2008 (Ley de Parques de Diversiones y Atracciones Mecánicas), que garantiza estándares de seguridad, formalización y calidad en la gestión de estos escenarios.

Del 11 al 23 de octubre de 2025, una delegación de empresarios y directivos de parques temáticos y de atracciones colombianos, liderada por Acolap, visitó Hong Kong, Guangzhou y Shanghái, tres de las ciudades más influyentes de Asia en materia de entretenimiento y hogar de algunos de los parques más visitados del mundo.

“Estos resultados reflejan la madurez de nuestros operadores. Los parques colombianos hoy compiten con estándares internacionales y se consolidan como espacios de bienestar y desarrollo turístico. Por eso, las misiones técnicas internacionales son esenciales: fortalecen el intercambio de mejores prácticas en temas como innovación, seguridad y sostenibilidad, y nos permiten proyectar al país como un referente regional en turismo de entretenimiento”, afirmó Ángela María Díaz Pinzón, directora ejecutiva de Acolap.

Es el caso de la reciente Misión Técnica de Acolap a China —del 11 al 23 de octubre— en la que un grupo de empresarios del entretenimiento visitaron algunos de los complejos más innovadores y de mayor crecimiento en la industria mundial del entretenimiento. El propósito del gremio de parques es trasladar las mejores prácticas globales a sus afiliados, fortaleciendo la posición de Colombia como un referente regional en atracciones, sostenibilidad y turismo de experiencias.

“Estas experiencias internacionales son esenciales porque nos permiten conocer de primera mano las tendencias globales del sector, fortalecer las capacidades en innovación, sostenibilidad y seguridad, y establecer conexiones estratégicas con los modelos más avanzados de gestión de parques”.

Ángela Pinzón, directora ejecutiva de Acolap.

Y agregó: “Además, abren nuevas oportunidades de cooperación internacional, atracción de inversión y transferencia tecnológica, que contribuyen a modernizar la operación de los parques colombianos y a diversificar su oferta”.

Parques colombianos destacados en el informe TEA 2024

Hacienda Nápoles Parques Temáticos (Antioquia). Único parque colombiano en el ranking mundial. en el puesto 19 entre los parques acuáticos más visitados del planeta. Hacienda Nápoles es un ejemplo de transformación social y territorial: un espacio que dejó atrás un pasado oscuro para convertirse en símbolo de orgullo, desarrollo y reconciliación regional. A través de su actividad turística, ha impulsado la economía local e impactado positivamente la vida de miles de personas que hoy encuentran en él una fuente de empleo y progreso. Su modelo sostenible, su apuesta por la conservación ambiental y su oferta temática centrada en fauna, historia y cultura lo consolidan como un referente internacional en turismo de naturaleza, entretenimiento y construcción de paz.

Piscilago (Cundinamarca). Reconocido entre los parques acuáticos más visitados de América Latina. Su compromiso con la seguridad acuática, la educación ambiental y la sostenibilidad lo posiciona como un ejemplo regional de recreación responsable e inclusiva. Ha sido galardonado por su modelo de gestión sostenible y se destaca su aporte al turismo social, al ofrecer experiencias de talla mundial accesibles para comunidades de todo el país. Gracias a su enfoque social, miles de familias de escasos recursos han podido disfrutar de actividades recreativa en un entorno seguro, educativo y de alta calidad.

Parque Mundo Aventura (Bogotá). Entre los 10 parques de diversiones más visitados de América Latina, Mundo Aventura marca tendencia por su inversión en atracciones de primer nivel, su apuesta por la calidad del servicio y esa combinación única entre responsabilidad social y adrenalina que lo convierte en un referente del turismo urbano sostenible.

Parque del Café (Quindío). Referente en turismo cultural y de experiencia, el Parque del Café integra diversión, identidad cafetera y educación ambiental en un entorno natural único. Su equilibrio entre tradición y modernidad lo convierte en uno de los destinos más emblemáticos del país, combinando la historia del grano insignia de Colombia con atracciones de talla internacional. Con más de tres décadas de operación, ha sido motor de desarrollo para el Eje Cafetero, impulsando el turismo rural, el empleo y la preservación del paisaje cultural cafetero. Además, promueve la sostenibilidad a través de programas de conservación ambiental y educación para sus visitantes.

Salitre Mágico (Bogotá). Consolida su posición como uno de los parques urbanos más importantes de América Latina, impulsando el turismo interno y la economía capitalina. Pionero en el país con su reconocido Festival del Terror, se encuentra actualmente en un proceso de renovación e innovación que fortalece su oferta de entretenimiento. Su gestión segura, programación temática y compromiso con la experiencia del visitante lo convierten en un símbolo del entretenimiento familiar en la capital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.