Empresarios colombianos de varios sectores económicos, incluido el turismo, participan esta semana en el Roadshow de Inversiones Colombia 2025; un evento organizado por PromPerú en Bogotá y Medellín.
Con el propósito de estrechar los lazos económicos con Colombia y mostrar el potencial de su mercado, Perú lidera esta semana una gira de promoción de inversiones en Bogotá y Medellín. A través de esta iniciativa, busca posicionar al país como un destino confiable, competitivo y rentable para la inversión extranjera directa (IED), especialmente en sectores como agroindustria, turismo, manufacturas, energías renovables y servicios intensivos en conocimiento.
El evento comenzó el 18 y 19 de noviembre en Bogotá y cerró con el encuentro empresarial “Explora Perú: donde las ideas se convierten en oportunidades”, realizado en el hotel NH Collection Bogotá Teleport Royal. Con una infaltable muestra de gastronomía peruana, el roadshow abarcó conferencias sobre el potencial agroindustrial y turístico del vecino país, además del panel “Historias que inspiran: casos de éxito de inversión en Perú”.
“El Perú ofrece algo que las empresas valoran por encima de cualquier discurso: estabilidad, reglas previsibles y una arquitectura internacional diseñada para competir en serio. Con 23 Tratados de Libre Comercio, 28 tratados bilaterales de inversión y 10 convenios para evitar la doble imposición, el país abre acceso preferencial a más de 50 mercados. En un entorno global cada vez más exigente, la oportunidad está en decidir a tiempo y con claridad estratégica”, afirmó Julio Polanco Pérez, consejero económico comercial de PromPerú en Colombia.




En este escenario, Juan Rodriguez, director Corporativo de Mercadeo de GHL Hoteles realizó un rápido recorrido por la apuesta de la compañía en el vecino país; una historia que comenzó en 2005 motivada por las grandes perspectivas de desarrollo turístico del Perú, sus múltiples atractivos, condiciones de seguridad, accesibilidad, conectividad aérea con EE.UU. y Europa y cercanía a mercados estratégicos del Cono Sur como Chile y Argentina.
Hoy, GHL suma ocho hoteles en Perú, incluido el emblemático GHL Lago Titica; una de las propiedades que le permiten a la compañía avanzar en la consolidación de una de sus grandes apuestas: desarrollar experiencias innovadoras. Para Rodriguez, el mundo de la hotelería debe ir indefectiblemente hacia ese rumbo —“si no nos diversificamos, vamos a perecer” afirmó— y Perú es un destino ideal para ese propósito.

“Tenemos una gran oportunidad en Perú. Sin duda, debemos unirnos con los turoperadores colombianos para desarrollar más el lujo experiencial. Eso es lo que quiere hacer GHL en función de diversificar el destino”
Juan Rodriguez, director Corporativo de Mercadeo de GHL Hoteles.
“En las regiones del Perú, nosotros vemos un potencial para desarrollar actividades de trekking, actividades de convivencia y turismo comunitario con los aimara, actividades para disfrutar de toda esta gastronomía maravillosa. Hoy estamos desarrollando picnics de lujo en el Lago Titicaca, todo con guías locales”, contó el directivo.
El Roadshow de Inversiones Colombia 2025 continúa hoy y mañana (20 y 21 de noviembre) en Medellín. En la capital antioqueña se realizará un Foro Empresarial y un espacio de relacionamiento, así como rondas de reuniones uno a uno con inversionistas locales.







