De acuerdo con las estadísticas de flujos migratorios, en enero de 2025 un total de 443.493 personas de nacionalidad extranjera ingresaron al país y 540.769 colombianos viajaron al exterior.
Según el registro de Migración Colombia, los extranjeros que visitaron Colombia en enero pasado ascendieron a 443.493, lo que representó un crecimiento del 15,2 % en comparación con enero de 2023, cuando arribaron 384.743.
Estados Unidos sigue siendo el primer país emisor de viajeros a Colombia con 94.569 ingresos en enero, lo que significó un crecimiento del 6 % frente a los 89.466 ingresos de enero de 2023.
En general, todos los países del top 10 de mercados emisores experimentaron un crecimiento en el primer mes del año en comparación con 2023. Se destacaron los casos de Perú, con 23.359 visitantes (+ 50 %); Argentina, en el 10º lugar, con 15.111 visitantes (+33 %); y Costa Rica (+ 16 %).
En el caso de Venezuela, aunque se evidencia un crecimiento de más del 40 % al comparar enero contra enero, la cifra se encuentra distorsionada por el alto número de pasajeros en tránsito. De los 60.000 venezolanos que visitaron Colombia en enero, 30.000 fueron pasajeros en tránsito, mientras que en enero de 2023 este rubro fue 12.000.

Disminución en las salidas de colombianos por turismo
El “Turismo” como motivación de viaje suele ser la declaración que todos los pasajeros hacen casi que por defecto, por tanto resulta curioso que en enero de 2025 este rubro disminuya (-2,2 %) frente a enero de 2023. En enero pasado 245.845 colombianos declararon al turismo como su motivación de viaje al exterior, mientras que en 2024 lo hicieron 251.560.
En cambio, la cifra total de viajeros colombianos que salieron del país sí aumentó (+5,2 %), al pasar de 514.049 en enero del 2023 a 540.769 en enero de 2024. La razón de esta diferencia son los colombianos residentes en el exterior, que en enero suelen tener un comportamiento particularmente fuerte. De los 540.769 colombianos que salieron del país en enero, 215.880 manifestaron residir en el país de destino, es decir, el 40 % del total.

Así las cosas, las estadísticas de salidas de colombianos al exterior en enero deben mirarse con atención en el caso concreto de cada país. Por ejemplo, en la tabla en cuestión, tanto Estados Unidos como España —en el 1º y 2º lugar de países de destino de los colombianos— el número de viajeros que declararon ser residentes en el país fue mayor a los que declararon turismo. De los 165.229 colombianos que viajaron a Estados Unidos en enero, 83.865 fueron residentes, mientras 60.095 manifestaron viajar por turismo.
Esta misma tendencia se evidenció en las salidas hacia Chile (7º) y Canadá (9º). En este último caso la preponderancia de los colombianos residentes es aún más marcada, con 8.839 residentes y solo 2.432 turistas. Cabe señalar que hay otros tipos de motivaciones de viaje registradas por Migración Colombia, como “Trabajo”, “Negocios”, “Estudios”, “Eventos” o “Tratamiento médico”, pero no son estadísticamente representativos ni alteran la tendencia de crecimiento o decrecimiento hacia un país determinado.
Ahora bien, en casi todos los casos, incluyendo o excluyendo colombianos residentes, la tendencia es de crecimiento en las salidas. Se destaca el caso de Panamá, en el 3º lugar del top 10, con un crecimiento superior al 20 %; Ecuador, en el 6º lugar con 28.528 viajeros colombianos (+16,5 %); Perú, en el 8º lugar con 17.820 viajeros colombianos (+15,8 %); y Brasil, en el 10º lugar, con 11.388 viajeros para un crecimiento del 42,3 % frente a enero de 2023.
Las excepciones, en este caso, son México, que continúa en caída libre como país de destino de los colombianos; y España, que a pesar de crecer en el total, como se ve en la tabla, al excluir los colombianos residentes la tendencia se revierte. De los 63.773 colombianos que visitaron España en enero pasado, 22.663 señalaron turismo como motivación de viaje, mientras que en enero de 2023 este rubro fue de 23.670.