La agencia de estudios en el exterior, encabezada por Yolanda Gómez, presenta una propuesta que combina acompañamiento, confianza y calidad.
Con más de 20 años de experiencia en el sector, Yolanda Gómez ha acompañado a cientos de estudiantes colombianos en su camino académico internacional. Hoy, desde Beyond Borders Education (BBE), esta economista de profesión impulsa una propuesta basada en el acompañamiento integral, la confianza y la calidad de los programas educativos.
Esta agencia de estudios, con sede en Bucaramanga, cumple dos años en el mercado y su creadora define su labor como una misión inspiradora. “En mi trabajo hay algo muy lindo: yo cumplo sueños y ayudo a que la gente logre sus metas, tanto educativas, como para la vida en general”, asegura Gómez al hablar de su trayectoria y del objetivo de su emprendimiento.

Instituciones acreditadas y destinos atractivos: así es su oferta
Beyond Borders Education trabaja bajo los estándares de ICEF, entidad global que organiza ferias y roadshows educativos internacionales para conectar instituciones de educación superior y colegios con agencias y reclutadores de estudiantes de todo el mundo.
Además, la agencia privilegia a escuelas que tienen presencia en varios continentes, algo que permite diseñar experiencias multicampus en diferentes países. “Un estudiante puede estudiar tres meses en Londres, luego en Australia y terminar en Estados Unidos. Esto amplía sus horizontes culturales y académicos”, explica Gómez.
En cuanto a los destinos, señala que el mercado depende de factores como las políticas migratorias o los costos de las visas. No obstante, en la actualidad la demanda se concentra en Canadá, España e Italia, sin dejar de lado algunos destinos emergentes como Dubái, que se ha posicionado por sus oportunidades laborales para estudiantes que ya posean un buen nivel de inglés.
Centre of English Studies (CES), Language Studies International (LEI), EC English Language School e ILAC International High School, en Canadá, además del Milennia Atlantic University (MAU), en Estados Unidos, son una muestra de las instituciones aliadas.
La propuesta de valor de BBE

La agencia ofrece programas académicos para estudiantes desde los 14 años en adelante, que incluyen desde campamentos de verano y cursos de idiomas hasta carreras universitarias, posgrados e, incluso, maestrías. Gómez destaca que este proceso es siempre un trabajo conjunto con la familia, pues, en el caso de los más jóvenes, los padres cumplen el crucial de apoyar, financiar y, sobre todo, acompañar la experiencia de sus hijos.
Uno de los diferenciales de Beyond Borders Education es su modelo de servicio integral, que abarca desde la selección de instituciones educativas certificadas en más de 60 destinos en todo el mundo hasta el alojamiento, la alimentación, los seguros médicos, los trámites de visa y los tiquetes aéreos.
Sin embargo, Gómez resalta que el verdadero valor agregado de su empresa es el acompañamiento permanente. “Al ser el puente entre las familias y el estudiante en el exterior, entendemos la responsabilidad de brindar un acompañamiento integral. Por eso, creamos grupos de comunicación con los padres, los proveedores y al alumno para estar pendientes durante toda su experiencia, que puede durar semanas o años”, explica.
Goméz insiste en que gracias a esta cercanía, la relación con los estudiantes suele ser de largo plazo, pues muchos de ellos iniciaron su proceso con campamentos de verano y, posteriormente, han solicitado sus servicios para realizar maestrías o carreras completas en el extranjero.
La proyección de la agencia
Uno de los propósitos de Beyond Borders Education en la actualidad es continuar con su crecimiento de la mano de agencias de viajes en Colombia. “Siempre he querido que las agencias tengan un producto adicional en su portafolio. El turismo educativo es rentable, seguro y puede darle más visibilidad frente a sus clientes”, destaca Gómez.
Actualmente, la agencia moviliza alrededor de 100 estudiantes al año, con un índice de permanencia en destino cercano al 95 %, puntualiza Gómez, quien destaca que sus casos de éxito incluyen desde jóvenes que inician sus cursos de inglés, hasta profesionales y adultos mayores, que van al exterior a perfeccionar su idioma.
De cara al futuro, la compañía proyecta su expansión hacia nuevos mercados, entre ellos Mallorca (España), además de seguir consolidando su presencia en Colombia. El turismo educativo es un sector en auge y, según Gómez, requiere aliados comprometidos: “Para las agencias de viajes podemos ser un aliado estratégico que les permite diversificar y rentabilizar su portafolio”, concluyó.
Una respuesta
Un aplauso para Yolanda Gomez.
Soy gerente de ventas de una de las cadenas de escuelas de idiomas que Yolanda representa y puedo dar fe de su buen trabajo y excelente colaboración que tiene con nosotros. Es una mujer integra, con buenos valores y mucha experiencia y en la cual les puedo recomendar que pueden dejar sus sueños y proyectos en sus manos.
¡¡Felicitaciones Yoli!!