Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,4% en julio

La región superó los 42.8 millones de pasajeros durante el mes, con un desempeño superior al mismo periodo de 2024.

El tráfico aéreo en América Latina y el Caribe registró un crecimiento interanual del 4,4% en julio de 2025, al movilizar 42.8 millones de pasajeros, es decir, 1.8 millones más que en el mismo mes de 2024. Este avance, superior en un punto porcentual al de junio, posiciona nuevamente a la región como líder mundial en crecimiento de tráfico aéreo, según datos de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Por segundo mes consecutivo, las aerolíneas con base en América Latina y el Caribe encabezaron la expansión global, con un crecimiento interanual del 7,2 %. La mayor parte del aumento se concentró en el tráfico intrarregional, que explicó más del 60 % del crecimiento neto, reflejando una mayor integración de los mercados.

Mercados con mayor crecimiento

Entre los mercados con mayor dinamismo destacan Argentina, que lideró el crecimiento interanual con un aumento del 11 % en su tráfico total. Este crecimiento estuvo impulsado tanto por el segmento doméstico (+8,3 %) como por el internacional (+14 %), alcanzando un nuevo máximo histórico para un mes de julio. De enero a julio, el país ya acumula 19 millones de pasajeros, un 14,7 % más que en el mismo periodo de 2024.

Panamá registró un crecimiento interanual del 9%, destacándose las rutas intrarregionales (+10 %) y con Norteamérica (+5 %). En particular, las conexiones con ciudades como San José (+21 %), Punta Cana (+27 %), El Salvador (+22 %) y Guatemala (+15 %) impulsaron la expansión.

En Perú, el tráfico aéreo creció 8,6 % interanual, con el mercado doméstico aumentando a doble dígito (+10%) y el internacional creciendo un 6%. Cabe destacar que se alcanzó un récord histórico en tráfico doméstico con 1,5 millones de pasajeros en julio, repitiendo la tendencia mensual de 2025. El mercado Perú–Colombia fue clave, con un aumento del 25 % en frecuencias y del 17 % en turistas colombianos.

Passenger airplane flying in the sky, Travel by air transport, Passenger airplane flying at flight in the sky and blue sky, View directly in front, Passenger Airplane landing.

Brasil, por su parte, alcanzó su quinto mes consecutivo de récord en tráfico doméstico, con 9 millones de pasajeros (+4,9% interanual). A pesar de una leve reducción del 2 % en el número de vuelos, el aumento del 3 % en la capacidad promedio por vuelo (de 153 a 161 asientos) compensó la caída. En el segmento internacional, Brasil creció 13,6 %, gracias a un fuerte aumento del 43 % en llegadas de turistas internacionales.

“Que las aerolíneas latinoamericanas registren un crecimiento interanual del 7,2% en julio —el más alto a nivel mundial por segundo mes consecutivo— refleja no solo la fortaleza de nuestra industria, sino también la confianza de los viajeros en la conectividad que ofrece la región.”

Peter Cerdá, CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

México y Colombia, repuntes en el doméstico

México movilizó 11 millones de pasajeros en julio, lo que representa un crecimiento del 1,8 % interanual, recuperándose de la caída registrada en junio (–0,4%). El segmento doméstico creció 1,3 %, mientras que el internacional subió 2,4 %. El tráfico entre México y EE. UU. se recuperó con un +1,3 %, aunque el acumulado enero-julio permanece estable (–0,1 %).

En Colombia, el tráfico doméstico creció 0,6% interanual, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos de caídas. No obstante, en el acumulado enero-julio, el segmento sigue con una baja del 1,7 %, principalmente por la contracción del tráfico desde Bogotá (–4,6 %). En contraste, el mercado internacional creció 6,7 %, con avances significativos en conexiones con Ecuador (+12 %), Brasil (+27 %), Perú (+21 %) y Venezuela (+11 %).

Los crecimientos más moderados

Chile tuvo un aumento marginal de apenas el 0,8% en el tráfico total. El segmento doméstico se contrajo 2,4 %, mientras que el internacional creció 4,6 %. En Ecuador, el crecimiento fue de 4,1 %, impulsado principalmente por el tráfico internacional (+5,6 %), destacándose el aumento del 11 % en llegadas desde EE. UU.

En el Caribe, el tráfico creció 6,2 % interanual, con República Dominicana avanzando 5,5 %.  La conexión con EE. UU. repuntó 5,2 % tras una caída en junio. Jamaica tuvo su mejor mes del año, con un crecimiento del 13,1 % y 703.000 pasajeros. Guyana también mostró dinamismo, con un alza del 12% en julio y 18% en el acumulado anual.

Costa Rica reportó una expansión del 7 % interanual, con un fuerte impulso de las llegadas aéreas desde Sudamérica (+17,7 %) y Europa (+3,9 %). Las llegadas desde EE. UU. apenas repuntaron (+0,3 %), aunque en el acumulado aún registran una caída del 2,3 %.

Finalmente, cabe destacar que El Salvador creció 2,4 % en julio, revirtiendo cinco meses de descensos. El país acumula 3 millones de pasajeros en 2025. Por su parte, Guatemala creció 3,9 % en julio, movilizando 453.000 pasajeros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.