El grupo ajustó al alza sus proyecciones financieras para el 2025 tras reportar un crecimiento de 25,8 % de su utilidad neta en el tercer trimestre del año.
El 3º trimestre del año cerró con resultados financieros y operaciones bastante positivos para Latam Airlines Group S.A. Durante el período, el grupo tuvo una utilidad neta de 379 millones de dólares, lo que representó un 25,8 % más que en el mismo periodo del año pasado.
Asimismo, los ingresos operativos totales ascendieron a 3.856 millones de dólares, lo que representó un incremento del 17,3% frente al mismo periodo del 2024. Lo anterior responde a un aumento del 18,5 % en los ingresos por pasajeros y del 6,3% en los ingresos por carga.
A nivel operacional, el grupo transportó 22,9 millones de pasajeros en el periodo; amplió su capacidad consolidada en 9,3% y mantuvo un factor de ocupación de 85,4% (0,5 puntos porcentuales por encima del 2024). Este crecimiento estuvo impulsado, principalmente, por una mayor preferencia de los clientes en las operaciones domésticas de Latam Airlines Brasil, que sumó seis nuevas rutas, y por un buen desempeño de los mercados internacionales.
“Estos resultados reflejan la sólida propuesta de valor que se ofrece a los clientes, así como la fortaleza financiera y la disciplina en la gestión de costos de LATAM”
Ricardo Bottas, CFO de LATAM Airlines.
Tras las mejoras perspectivas del mercado, la compañía ajustó al alza las proyecciones (guidance) para el año completo, lo que implica mejores indicadores financieros: el EBITDAR (earnings before interest, taxes, depreciation and amortization and rent costs por sus siglas en inglés) pasa de un rango de entre 3.650 y 3.850 millones de dólares a uno entre 4.000 y 4.100 millones de dólares.
Foco en el cliente y nuevos aviones
Durante el trimestre el grupo continuó invirtiendo en la mejora de su producto. La introducción de la cabina Premium Comfort, proyectada para 2027 en rutas de larga distancia, y la reciente inauguración del Latam Signature Lounge en Lima, son ejemplos concretos de esta estrategia de diferenciación centrada en el pasajero.
Otro anuncio destacado fue el acuerdo con Embraer para adquirir hasta 74 aeronaves E195-E2 —24 pedidos en firme y 50 opciones de compra—, con entregas previstas a partir del cuarto trimestre de 2026. Esta nueva flota forma parte de un plan a largo plazo para ampliar la conectividad en mercados regionales con potencial de crecimiento.
En sostenibilidad, también hubo avances significativos durante el período, incorporando una nueva alternativa que permite a los clientes reducir sus emisiones a través del uso de combustible de aviación sostenible (SAF, Sustainable Aviation Fuel) verificado por auditores externos.




