Nuevas reglas para alquileres temporales en Buenos Aires

El Gobierno de Buenos Aires publicó una nueva reglamentación para la oferta publicada en plataformas como Airbnb que apunta a ofrecer mayor seguridad a los huéspedes y sus anfitriones y aportar más equidad con la hotelería.

Al igual que otras grandes capitales del mundo, Buenos Aires regularizó la oferta de alquileres temporales. El objetivo de la nueva reglamentación es proteger a los turistas y sus anfitriones, evitar posibles estafas y aportar más igualdad con la hotelería convencional.

Según explicó Jorge Macri, jefe de Gobierno de Buenos Aires, estas nuevas reglas simplificaron los requisitos y procedimientos para que los anfitriones se inscribirse gratuitamente y de forma más ágil en el registro de Alquileres Temporarios con fines turísticos. Este trámite es obligatorio para que las unidades puedan permanecer en los sitios de tipo Airbnb o Booking y los propietarios tienen un plazo de 180 días para completarlo.

“Como una de las grandes capitales de la región y del mundo, nuestro objetivo es construir un destino cada vez más atractivo. El caso de los alquileres temporarios turísticos es un fenómeno que existe a nivel mundial y en Buenos Aires buscamos la forma de incorporarlos a la oferta formal. Por eso, tomamos el desafío de establecer pautas más justas para que todos los tipos de hospedaje compitan de forma más equitativa”, afirmó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Díaz Gilligan precisó que: “hoy el mercado de alquileres temporarios porteño tiene aproximadamente 20.000 unidades. Es un volumen muy relevante si pensamos que Buenos Aires cuenta con 60.000 camas hoteleras. Son modelos complementarios que no siempre apuntan al mismo perfil de turista”.

Además de pedir el número de inscripción al registro para autorizar las publicaciones, las plataformas digitales pasan a ser agentes de retención y percepción del Derecho de Uso Urbano. Esta tasa, que es de 1,50 dólares por persona (mayor de 12 años) y por noche y la pagan los visitantes que no tienen residencia en Argentina, ya se percibe por medio de los hoteles. El dinero recaudado por esta vía se destina a la promoción turística internacional de la ciudad, a través de Visit Buenos Aires, el ente público no estatal que fue creado para ese fin.

Al finalizar la rueda de prensa en la que se dio a conocer esta reglamentación, Díaz Gilligan puntualizó: “Les hemos dado 180 días a las plataformas para la regularización de todo el stock de viviendas publicadas. Después de eso, vamos a realizar controles más estrictos. Pero les puedo comentar que hemos encontrado muy buena receptividad tanto de Airbnb como de Booking. Este tipo de regulación es un tema complejo a nivel global, y en muchas ciudades han tomado medidas drásticas, como la prohibición total en Nueva York o Barcelona. No es el camino que queremos seguir en Buenos Aires, pero sí aspiramos a plantear reglas claras”.

¿Qué determina la Ley 6.255?

  • Regula la actividad de los alquileres temporarios con fines turísticos.
  • La inscripción del alquiler temporario turístico es obligatoria y gratuita.
  • El Registro se realiza de forma digital y debe ser llevado a cabo por los anfitriones.
  • Las plataformas digitales sólo deben publicar unidades registradas correctamente

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia