Routes Americas: aerolíneas y aeropuertos se reúnen en Las Bahamas

Aerolíneas, aeropuertos y destinos de todo el continente participan por estos días en Routes Americas, el evento anual enfocado en impulsar la conectividad aérea regional.

El encuentro, que se realizó el año pasado en Bogotá, llegó este año a Nassau, capital de Las Bahamas, del 10 al 12 de febrero, para continuar sirviendo como plataforma de nuevos negocios y rutas aéreas en toda la región.

Como es usual, profesionales y directivos del más alto nivel de aerolíneas, aeropuertos y otros actores de la cadena aerocomercial participan en ruedas de negocios, espacios de exhibición y sesiones de conferencias. En el caso de Colombia, los concesionarios de los principales aeropuertos del país han desarrollado una agenda comercial en búsqueda de nuevas oportunidades de conectividad.

Las sesiones de conferencias también es un componente clave del encuentro. En los primeros días del evento han participado, entre otros directivos, Víctor Mejía, director Comercial de JetSmart y Joe Mohan, director Comercial del Grupo Abra, el holding que controla a Avianca y GOL, por mencionar dos sesiones de particular interés para el mercado colombiano.

Los aeropuertos internacionales de Colombia participan en Routes Americas 2025.

En su charla, Mejía habló del primer año de JetSmart en Colombia y destacó que el siguiente paso de la compañía es lanzar servicios internacionales desde el país, incluyendo destinos en el Caribe, Centroamérica y México, además, por supuesto, de “continuar trabajando con los aeropuertos y los gobiernos locales para brindar más conectividad en el país.

“En Colombia, por su geografía, las personas tienen que volar. Es imprescindible mantener conectado al país en trayectos cortos (entre 490 y 590 km.), porque en el medio hay una cadena montañosa que dificulta el desplazamiento terrestre. Es un país hecho para el modelo de ultra bajo costo”, afirmó Mejía en su charla.

A su turno, Joe Mohan habló de los planes inmediatos del Grupo Abra y se refirió a la visión de la organización, que sería similar a la desarrollada por IAG en Europa: mantener las marcas, culturas, equipos ejecutivos y operación independiente en cada una de sus aerolíneas.

Aunque no descartó de plano un interés por Aerolíneas Argentinas, como se había ambientado en meses pasados, dijo que la misión del grupo en este momento es coordinar las redes de sus aerolíneas, centrarse en un servicio fluido y “limpiar” sus balances. Se espera, por ejemplo, que GOL salga del Capítulo 11 en los próximos meses.

Otra de las conferencias destacadas fue la de Madeleine Burns Vidaurrazaga, viceministra de Turismo de Perú, en el marco de la inminente apertura del renovado aeropuerto Jorge Chávez, que espera atender hasta 30 millones de pasajeros al año y adecuar planes de expansión para aumentar la capacidad a 40 millones.

Los gremios también tuvieron su espacio, como la filial de Latinoamérica y el Caribe del Consejo Mundial de Aeropuertos (ACI-LAC), que se refirió al tamaño del mercado aéreo en la región: 746 millones de pasajeros en 2024, lo que representó un crecimiento del 4 % frente a 2023 y una proyección de crecimiento este año del 4,1 %, para un total de 776 millones de pasajeros en 2025.

Denver, Aruba y Copa Airlines reciben distinciones

Durante el evento, celebrado en el complejo Atlantis Paradise Island, también se entregan premios como reconocimiento al marketing de aeropuertos y destinos. El premio mayor Routes Americas 2025 fue para el Aeropuerto Internacional de Denver (DEN), que también triunfó en la categoría de más de 20 millones de pasajeros.

En la categoría de menos de cuatro millones de pasajeros, el ganador fue la Autoridad Aeroportuaria de Aruba (AAA). El Aeropuerto Internacional Reina Beatrix de Aruba superó los tres millones de pasajeros en 2024 (+ 14 %)  y aumentó en 15 % su capacidad de asientos (263.000), para lo que fue determinante la llegada de Latam Airlines y GOL con sus nuevas rutas desde Lima y Sao Paulo.

El Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires triunfó en la categoría de 4 a 20 millones de pasajeros, gracias al récord de 14,9 millones de pasajeros en 2024. Las nuevas rutas desde Bogotá, Montevideo y Florianópolis impulsaron estos resultados.

Finalmente, Copa Airlines ganó el Premio Aerolínea. La ampliación de su red a 85 destinos en 32 países, gracias a la incorporación de las rutas a Raleigh-Durham, Florianópolis y Tulum fueron decisivas para un crecimiento del 10,5 % en millas de asiento disponibles año tras año.

“Las asociaciones estratégicas con aeropuertos y organizaciones turísticas de Aruba, Curazao y Medellín ayudaron a Copa Airlines a aumentar el tráfico internacional de pasajeros en un 12% en comparación con 2022”, señala el comunicado de Routes Americas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia