Ángela Díaz, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap), habló de los planes del gremio en el año de su 20° aniversario.
Acolap tiene una destacada presencia a nivel nacional, con un total de 112 empresas afiliadas, distribuidas en dos categorías: operadores de parques y proveedores. De estas, 71 son operadores de parques, los cuales gestionan 242 establecimientos en todo el país, lo que representa el 50 % del mercado. Así lo explicó Ángela Díaz, directora de Acolap, y destacó que el objetivo es alcanzar el 70 % en los próximos cinco años.
Para este año, el gremio tiene todo listo para el XV Encuentro Acolap & IX LAAE 2025, que se celebrará del 8 al 10 de mayo en el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá. Este evento contará con una variada oferta académica, oportunidades de networking, eventos y la Expo LAAE (Latin American Amusement Expo), una exposición comercial dedicada a la industria de parques, atracciones y entretenimiento.
“Es la oportunidad de reunirnos, agradecer y celebrar que esta idea que comenzó hace 20 años con pocos empresarios, hoy en día cuenta con 112 empresas participando activamente (..) Contamos con cerca del 50 % del mercado de parques afiliado, y nuestro objetivo es alcanzar el 70% en los próximos cinco años”.
Ángela Díaz, directora de Acolap.
Aprender de los casos exitosos
En años anteriores, el gremio conoció de primera mano los modelos de operación en países como Emiratos Árabes Unidos y Uruguay; una iniciativa que este año se expande.
“En octubre iremos a China a conocer cuatro de las regiones que muestran mayor crecimiento en parques temáticos y turistas. Esta agenda de 15 días no es solo una oportunidad para conocer parques impresionantes, sino para fortalecer la actividad comercial, ya que muchos de los grandes fabricantes de atracciones tienen sede en China”.
Ángela Díaz, directora de Acolap.
Los interesados en conocer más de Acolap y su oferta, pueden visitar su stand en la Vitrina Turística, a donde llega por segunda vez, tras su exitoso debut en 2024. “Este año buscamos una mayor promoción del sector, generar nuevos afiliados, contactar con empresarios y trabajar en diferentes territorios del país”, puntualizó la ejecutiva.