Primera edición de Event Lab en Bogotá cierra con éxito

Los días 2 y 3 de abril se celebró la primera edición de Event Lab en Bogotá, este encuentro, organizado por Asoeventos, reunió a más de 400 profesionales del sector privado y público con el objetivo de consolidar y fortalecer la industria de los eventos en Colombia.

El Pabellón 5A de Corferias se convirtió en el epicentro de la industria de los eventos durante la primera edición de Event Lab Bogotá, un encuentro creado y organizado por la Asociación Colombiana de Operadores y Proveedores de Eventos (Asoeventos). Con el objetivo de impulsar la innovación y fortalecer el sector, el evento reunió a más de 400 profesionales del sector público y privado, consolidándose como un escenario estratégico para el networking, el intercambio académico y el desarrollo de estrategias orientadas al crecimiento de la industria.

Liderado por Andrea Zuluaga, presidente ejecutiva de Asoeventos Nacional, Event Lab se enfocó en tres grandes ejes temáticos: la integración de ecosistemas de eventos, la dinamización de destinos y la promoción de destinos, marcas y ferias. 

“La industria de eventos aporta el 22 % del turismo de Bogotá y el segmento MICE es uno de los de mayor impacto” indicó la ejecutiva, quien agregó que desde el gremio decidieron hacer por primera vez el evento en Bogotá, ya que ven la capital como una de las plazas más estratégicas del país para este sector.

“En los últimos 10 años, Colombia ha acogido cerca de 2800 eventos internacionales. Según las proyecciones, la industria de los eventos continuará en expansión, y se espera que la inversión nacional aumente en aproximadamente un 66 % en los próximos años”.

Andrea Zuluaga, presidente ejecutiva de Asoeventos Nacional.

El encuentro reunió a destacados actores del sector, tanto del ámbito público como privado. Entre los participantes estuvieron: Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT); Luis Alejandro Dávila, presidente de la Red Bureaux de Colombia; Luigi Quintero, director ejecutivo del Movistar Arena; Santiago Arreaza, director de Paramolab; Paula Perotti, rectora de la Universidad EAN; José Andrés Duarte, presidente de Cotelco Nacional, entre otros.

En su intervención, Santamaría destacó: “La industria de los eventos impulsa el turismo, y el turismo, a su vez, genera una transformación económica y social. Un ejemplo reciente es el Festival Estéreo Picnic, un evento exitoso que no solo atrajo a turistas nacionales, sino también internacionales.”

Por su parte, Jhon Ramos, director de Calidad y Desarrollo Sostenible de Turismo del Viceministerio de Turismo, se refirió a la importancia de hacer eventos sostenibles, que más allá de potenciar la economía, tengan un bajo impacto en el medio ambiente.

Cabe recordar que, los aportes recibidos en el encuentro estarán destinados a la limpieza de playas en Colombia, gracias la alianza del gremio con Green Souls.

Networking, agenda académica y Event Lab en Medellín

La apertura de la agenda académica estuvo a cargo de Juan Fernando Dávila, director ejecutivo de The Line Group, quien, con su conferencia “La revolución del ecosistema de eventos”, abordó los retos y las oportunidades que enfrenta la industria en la actualidad y su evolución hacia el futuro con las nuevas generaciones.

Otros invitados como Christian Guarin, gerente general de Koln Messe Colombia; y Guillermo Pajón, director ejecutivo de Prisma Comunicaciones, se refirieron a “El poder dinamizador de las ferias” y “Las cifras de la industria MICE”. El encuentro en Bogotá se complementó con un espacio de networking, paneles y diferentes experiencias inmersivas para los asistentes.

Cabe destacar que, la próxima semana (9 y 10 de abril) se llevará a cabo en Medellín la séptima edición del Event Lab, que tendrá lugar en Fórum UPB.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficina: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606 
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Bogotá – Colombia