Interesados en ir al Mundial 2026 deben tramitar desde ya su visa

Hinchas colombianos al Mundial 2026

Conozca los pasos que los ciudadanos colombianos deben seguir para solicitar este documento necesario para ingresar a Estados Unidos, uno de los tres países en los que se celebrará la próxima Copa del Mundo.

Tras vencer por 3-0 al representativo de Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, la selección Colombia clasificó al Mundial de Fútbol de la FIFA 2026, que se llevará a cabo en 16 ciudades de México, Canadá y Estados Unidos. Con altas probabilidades de que el combinado nacional juegue en este último país, miles de hinchas colombianos ya preparan su viaje. Sin embargo, antes de comprar tiquetes o boletos, hay un requisito clave: contar con la visa estadounidense.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá advirtió que, para aquellos interesados en asistir al evento deportivo, el trámite para solicitar este documento debe iniciarse desde ya. “La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la más grande de la historia, con partidos en 11 ciudades de Estados Unidos. ¡Invitamos a los viajeros extranjeros que necesiten una visa para ingresar al país a que la soliciten ahora mismo!”, informó la sede diplomática.

La visa requerida para asistir como espectador a la Copa del Mundo es la B1/B2, que permite ingresar a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios, tratamiento médico, asistir a conferencias o razones similares. Cabe aclarar que no es necesario contar con invitación ni demostrar vínculos con el ente organizador del evento, pero sí se debe cumplir con los requisitos migratorios estándar.

Requisitos para obtener la visa estadounidense

Visa de Estados Unidos

Para solicitar la visa de Estados Unidos en Colombia, los ciudadanos deben cumplir con un serie de requisitos establecidos por la Embajada estadounidense. A continuación, la explicación del proceso:

Completar el formulario DS-160

La solicitud inicia con el diligenciamiento del formulario DS-160, disponible en la página web de la Embajada de Estados Unidos. En este documento, el ciudadano debe ingresar toda su información personal de la forma más precisa posible, por lo que es fundamental evitar datos falsos o inconsistentes, ya que esto podría ocasionar la negación de la visa.

En este caso, se recomienda que en el campo ‘Motivo de viaje’ se indique la asistencia al Mundial 2026 y se especifique la ciudad a la que se desea viajar. Para que el formulario sea válido, es necesario pagar la tarifa consular, que tiene un costo de USD185 y que puede cancelarse a través de PSE o consignación bancaria.

Programación de la cita

Posteriormente, a través del sitio web oficial, se debe agendar la cita para la entrevista consular, que se realiza en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Según lo informado por la entidad, las citas se habilitan todos los martes a las 09:00, y aunque los tiempos de espera están en aproximadamente 398 días, es posible reprogramarlas para una fecha anterior a través de este enlace.

3. Entrevista consular

El solicitante será citado en dos fechas: primero para la toma de datos biométricos y después para la entrevista, a la que se recomienda llevar los documentos que respalden la información consignada en el formulario DS-160. En ese momento, el funcionario le informará si la visa fue aprobada y, en caso de obtener una respuesta afirmativa, se deberá realizar un pago adicional de US$250, correspondiente a la taifa de integridad impuesta durante la administración de Donald Trump, que entrará en vigor a partir del 1 de octubre de 2025.

Es importante tener en cuenta que el tiempo de procesamiento de la visa puede variar, pero generalmente tarda entre tres y cuatro semanas, además del tiempo para la entrega del pasaporte con la visa estampada.

¿Cómo renovar la visa estadounidense?

Desde el 2 de septiembre de 2025, el proceso de renovación de la visa de Estados Unidos en Colombia ha cambiado. Actualmente, la mayoría de los solicitantes deben asistir a una entrevista presencial en la Embajada o el Consulado, sin importar su edad, incluyendo a los menores de 14 años y adultos mayores de 79, quienes anteriormente estaban exentos.

Las únicas excepciones contempladas aplican para personas que renueven su visa B1/B2 dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento del documento anterior, siempre que la visa anterior haya sido de validez completa, que el solicitante tuviera al menos 18 años al momento de su emisión y que este cumpla con otros requisitos, como no haber tenido negaciones previas.

Asimismo, seguirán exentos de entrevista presencial quienes apliquen a visas oficiales o diplomáticas bajo las categorías A, G, NATO y C-3 (con algunas restricciones puntuales), así como quienes soliciten permisos de cruce fronterizo en México. A pesar de estas excepciones, el gobierno estadounidense aclara que el personal consular podrá requerir una entrevista en cualquier momento, incluso si se cumplen los criterios para la exención.

¿En qué fechas se disputará el Mundial 2026?

La Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá su sorteo el 5 de diciembre de 2025, fecha en la que la selección Colombia conocerá cuáles serán sus rivales y las sedes en las que disputará la fase de grupos. El 11 de junio de 2026 será el partido inaugural en el Estadio Azteca de Ciudad de México y la final del certamen está programada para el 19 de julio de 2026 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos.

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.