El municipio boyacense es sede del 11° Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia, evento enfocado en consolidar estrategias de desarrollo sostenible y competitividad territorial.
Con el objetivo de fortalecer la gestión de turismo cultura en Colombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto a Fontur, la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Villa de Leyva, se lleva a cabo el 11° Encuentro Nacional de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia.
El evento, que se extenderá hasta el 19 de septiembre, reúne a autoridades, prestadores de servicios turísticos, comunidades locales y expertos del sector con el objetivo de consolidar estrategias de desarrollo sostenible y competitividad territorial.
La Red Turística de Pueblos Patrimonio es una iniciativa que promueve el turismo cultural sostenible en municipios con alto valor histórico, arquitectónico y social. En la actualidad, está conformada por 18 destinos declarados Bien de Interés Cultural del ámbito nacional, entre los que se destacan Barichara, Mompox, Salamina, Santa Fe de Antioquia, Monguí y Villa de Leyva, entre otros.
La programación del evento
Durante este encuentro, se presentan las nuevas Normas Técnicas Colombianas para la gestión del turismo cultural, diseñadas para elevar la calidad de los servicios turísticos y mejorar la experiencia del visitante. Estas directrices permitirán a los municipios fortalecer su oferta, posicionarse internacionalmente y avanzar así hacia una operación más profesional.
La programación del evento incluye sesiones académicas, paneles de discusión, muestras gastronómicas y actividades culturales que visibilizan la riqueza patrimonial de los pueblos anfitriones. Villa de Leyva, sede de esta versión, será escenario de recorridos por su centro histórico, exhibiciones y una jornada de observación astronómica que destaca su reconocimiento como Destino Starlight, integrando patrimonio natural y cultural en una en una experiencia única.
Adicionalmente, se presentará la reglamentación de la Red Turística de Pueblos, que establecerá los criterios de operación, crecimiento y articulación entre los municipios miembros de esta iniciativa. Este marco normativo busca consolidar una gobernanza colaborativa, así como fomentar el trabajo en conjunto entre entidades públicas, privadas y comunitarias.