MinCIT: esta es la rendición de cuentas del turismo en 2025

rendición de cuentas turismo

En cumplimiento de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) presentó, de manera preliminar, su Informe de Rendición Pública de Cuentas 2025.

Como es usual al finalizar cada año, las distintas entidades públicas presentan a la ciudadanía sus informes de rendición de cuentas en los que se plasman las acciones desarrolladas a lo largo del periodo. En esta ocasión, desde el MinCIT se compartió un informe preliminar para que los ciudadanos y partes interesadas aporten sus comentarios.  

“En el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo creemos que la rendición de cuentas es una conversación abierta con quienes hacen posible el desarrollo del país desde las regiones, las empresas, el sector productivo, la academia, las entidades públicas y la ciudadanía”, afirmaron desde la entidad. La fecha límite para entregar comentarios es el 19 de noviembre al siguiente correo: rendiciondecuentas@mincit.gov.co

En el documento Informe de Rendición Pública de Cuentas 2025,de 115 páginas, se consigna toda la gestión del Ministerio en cinco líneas estratégicas: Comercio Exterior e Internacionalización (PCE); Reindustrialización y Transformación Productiva (PNR); Economía Popular y Cierre de Brechas Territoriales; Turismo Sostenible (Plan Sectorial “Turismo en Armonía con la Vida”); y Transformación Institucional.

Lo que se ha hecho en turismo

En el caso particular del turismo, se presentan los resultados en cada uno de sus cuatro ejes estratégicos: (A) Democratización del turismo; (B) Territorios turísticos para la equidad y el bienestar; (C) Transición económica y protección de la naturaleza; y (D) Internacionalización y economía para la vida.

En (A) Democratización del turismo, por ejemplo, se cuentan todos los proyectos destinados al fortalecimiento y consolidación del turismo en los destinos de paz (121 municipios entre PDET, ZOMAC y áreas metropolitanas) como resultado de la eliminación de la contrapartida para estos municipios. Son, en total, más de 184 proyectos con una inversión de más de 220 mil millones de pesos.

Se destaca la Estrategia de Turismo para una Cultura de Paz, (con una inversión de 17 mil millones de pesos). Este proyecto ha logrado vincular 486 unidades productivas lideradas por víctimas del conflicto armado, firmantes del acuerdo de paz, población en proceso de sustitución de cultivos de uso ilícito, desmovilizados y desvinculados en armas a las cadenas de proveeduría del sector turismo.

Asimismo, en el eje (B) Territorios turísticos para la equidad y el bienestar, se cuentan los avances en Gestión Integral de Destinos, un campo en el que el MinCIT ha liderado la construcción participativa de 32 planes de trabajo de articulación público-privada. Este proceso ha vinculado a 438 municipios y a más de 1.650 actores (incluyendo gobernaciones, alcaldías, gremios, líderes comunitarios, prestadores, y academia) en el proceso de cocreación.

Con el acompañamiento de esta estrategia, se ha logrado que cinco municipios (Choachí, Filandia, Zapatoca, Jardín y Murillo en 2025) recibieran el reconocimiento como Best Tourism Village (Mejor Pueblo Turístico) y tres municipios (Iza, Barichara y San Vicente de Chucurí) ingresaron al programa Upgrade de ONU Turismo.

En este eje también figura el Programa Nacional de Calidad Turística — se acompañó la implementación de normas técnicas a 485 prestadores y se certificaron 29 destinos sostenibles—; los Proyectos Turísticos Especiales (PTE) —cuyo único resultado es la aprobación del plan maestro Territorio Panaca (Quimbaya – Quindío)— y 22 obras de infraestructura turística por 24.265 millones de pesos (no incluye inversión recursos de gobierno anterior).

Para este año en particular se destacaron las siguientes obras:

  • Construcción y adecuación de la Plazoleta de la Paz como escenario de promoción intercultural, turístico y de emprendimiento ubicado en el municipio de Miranda (Cauca), con una inversión de 12.271 millones de pesos.
  • Transformación y revitalización de espacios para el fortalecimiento del turismo comunitario y el tejido social en municipios de Magdalena y Bolívar, con una inversión de 4.423 millones de pesos.
  • Transformación y revitalización de espacios para el fortalecimiento del turismo comunitario y el tejido social en el territorio comuna 20 – Cali “Ruta La Estrella”, con una inversión de 2.218 millones pesos.

Rendicion

La presentación del corredor turístico de la Comuna 20, en Cali, se realizó en el marco de la COP16, en octubre de 2024.

En el cuarto eje, (D) Internacionalización y economía para la vida, parece centrarse el mayor volumen de resultados. Se destaca el Programa nacional de estímulos, incentivos y fomento para el sector turístico (Empretur), que, desde su inicio (noviembre de 2023), ha efectuado ocho convocatorias en 155 municipios, con una inversión superior a los 42 mil millones de pesos.

Asimismo, en Producto Turístico, se concentra un gran volumen de proyectos con sus respectivos resultados finales o parciales:

  • Culminación del primer piloto en diversificación de Producto Turístico con enfoque en cambio climático.
  • Finalización del proyecto de Aviturismo Llanos y Orinoquía.
  • Inicio de la ejecución del Proyecto Construcción y consolidación de herramientas afirmativas para la mejora de experiencias turísticas en la comunidad LGBTIQ+.
  • Capacitación en Planificación de producto turístico regenerativo.
  • Ejecución del proyecto “Destino Pacífico: fortalecimiento de actividades y experiencias para el turismo”.
  • Aprobación y asignación de recursos por el BID para el proyecto Integración fronteriza para el fortalecimiento de la cultura a través del turismo comunitario, producción artesanal y economía circular con enfoque regenerativo en el Amazonas peruano-colombiano.
  • Ejecución del proyecto Fortalecimiento del turismo de bienestar a través del diseño de experiencias turísticas basadas en prácticas ancestrales de 17 departamentos de Colombia.
  • Ejecución del proyecto Desarrollo de Lineamientos para el Ordenamiento y Gestión Integral del Turismo en Parques y Áreas Arqueológicas de Colombia.

Rendicion

Finalmente, se destacó la creación y desarrollo de la campaña de promoción nacional e internacional “Colombia el País de la Belleza”, que articuló las seis macrorregiones definidas por ProColombia y las 12 experiencias país del Viceministerio de Turismo.

La estrategia de promocional nacional involucra salidas a medios por canales masivos de televisión y radio, medios digitales, medios ATL y activaciones BTL, apoyo a eventos regionales. Esto ha tenido una inversión de $25.555.680.815 logrando 138.063.331 impresiones en lo relacionado a campañas digitales realizadas.

A nivel internacional a través de ProColombia se han ejecutado $35.165.749.477 en plan de medios, llegando a países como Alemania, México, EE. UU., Chile, Perú, Panamá, Argentina, España, Brasil, Ecuador, Paraguay, Canadá, Reino Unido, Francia, Venezuela, Inglaterra, entre otros.

Aquí puede conocer el documento completo, preliminar, Informe de Rendición Pública de Cuentas 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conoce Más Destinos Hoteles Actualidad Tendencias Y  más...

ACERCA DE NOSOTROS

Oficina: Carrera 12 # 79 -08 oficina 606
PBX +57 601 455 30 93 | Celular +57 317 575 67 58 
Correo: info@reportcolombia.com
Bogotá – Colombia

© 2024 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.